jueves, 28 de abril de 2011

RETÓRICA

Figura Retórica
Hola amigos lectores ¿cómo han estado?, yo aquí como siempre un poco apurada en la cocina, pero ya saben siempre hay un espacio en mi semana para ustedes.
Recuerdan lo que es la retórica, bien si lo recuerdan aquí les dejo unos apuntes para que se retroalimenten, y si su respuesta fue un ¡NO! Jiji bueno pues para refresquen un poco la ¡memoria!
Con muchooo muchooo cariño
Toñita
RETÓRICA: arte de expresarse bien, pretende CONVENCER al RECEPTOR--- finalidad: PERSUADIR (Ma. Eugenia Guerra).


Aristóteles definió la retórica como “LA FACULTAD DE OBSERVAR EN CADA CASO LOS MEDIOS DISPONIBLES DE PERSUASIÓN”
La retórica ha formado parte muy importante en el estudio y la práctica del diseño gráfico.
Como bien sabemos, el diseño gráfico está íntimamente ligado con el área de la COMUNICACIÓN (existe un enfoque modernista el cual se basa en la posibilidad de unificar un lenguaje universal y racional de la formas).
Toda comunicación humana o ya sea diseño de comunicación tanto visual como verbal, están relacionadas de una u otra forma con la retórica. En cuanto al lenguaje, ésta no es simplemente una forma de expresión, es más bien una herramienta funcional que se manipula para lograr el nivel de comunicación deseado.
La retórica además de la comunicación, se ha involucrado en el campo de la IMAGINACIÓN (los humanistas del renacimiento remplazaron la lógica por la retórica y la aplicaron en la pintura).

A mediados de 1500 Peter Ramus dividió el arte de la holística en dos disciplinas diferentes:
h  Retórica: imaginación: periférica y decorativo
h  Lógica: inteligencia: ciencia exacta
En diseño la diferencia entre INFORMACIÓN y PERSUACIÓN se refleja históricamente diversos debates sobre el estilo llano y ornamental procedente de la antigua distinción entre contenido y forma, la lógica y el estilo.
Gui Bonsiepe demostró que una RETÓRICA VISUAL se relaciona con la RETÓRICA VERBAL, ya que se crea una relación entre imagen y texto. Además la retórica crea un impacto que le da una función ÉSTÉTICA a la imagen.
Existen procedimientos retóricos que pueden ser transferidos al área del diseño visual ya que la apariencia de cualquier objeto visual consiste como ya mencioné anteriormente, en la retórica.
Todos los diseños tienen dimensiones sociales, morales y políticas.
Un diseñador no puede evitar la cuestión moral en sus diseños, ya que es una parte indispensable para asegurarse que el trabajo difundido cree fines deseados y logre convencer a su público.
Todo diseño deber ser conceptual, visual y funcionalmente adecuado para cada cliente en particular y públicos en ambientes particulares.
La RETÓRICA es el arte de la PERSUACIÓN, trata de jugar tanto con los significados como con los sentidos de la imagen.



Modos de apelación de la retórica:
h  Logos: apela a la RAZÓN, busca instruir. Emplea signos de autoridad intelectual
h  Pathos: apela a las EMOCIONES, encaminada a transformar, conmover. Provoca respuestas no racionales más o menos esperadas en la audiencia. Involucra sentimientos: amor, odio y vergüenza, sentimientos fuertes
h  Ethos: apela a la ética, busca deleitar o convencer. Se enfoca en la decoración y cualidades estéticas de un diseño. Aborda los valores tradicionales y tendencias morales de una audiencia.
La retórica es la condición vital y pragmática de la experiencia humana. No existe un "pensamiento" sin que esté relacionado con la retórica. El pensamiento tiene signos, que son nuestro único acceso a la conciencia interior.
La SEMIÓTICA es la ciencia que estudia los SIGNOS, su representante es Charles S. Pierce, S. XIX.

De acuerdo a la triada de Pierce (pragmática, sintaxis y semántica), la RETÓRICA se relaciona con la SEMÁNTICA, ya que juega con los SIGNIFICADOS y SENTIDOS.
La semiótica ha integrado a la RETÓRICA en el centro de la COMUNICACIÓN.
Los signos pueden ser interpretados de diversas formas, ésta interpretación tiene que ver con el entorno cultural al que pertenezcamos
La figura del habla
El tropo es el cambio de dirección de una expresión que se desvía de su contenido original para adoptar otro contenido. Según Aristóteles, los tropos son metáforas muertas a las cuales nosotros llamamos CLICHÉS (cliché es una frase, una idea, o una expresión que ha sido utilizada en exceso hasta el punto en el que ésta pierde su fuerza)
Algunas de las FIGURAS RETÓRICAS, son las siguientes:
h  Antítesis: También llamado contraste, consistente en oponer dos ideas o términos contrarios.
h  Ironía: Sugerir o afirmar algo lo contrario de lo que se piensa o siente.
h  Metáfora: En general, identificación de un término real con una imagen; el término real puede aparecer expresado o no.
h  Personificación: atribuye cualidades humanas a objetos o seres inanimados.
h  Metonimia: Existen distintos tipos: Designar el todo con el nombre de una parte; designar una parte con el nombre del todo; designar una parte de un todo con el nombre de otra parte de otro todo. A los dos primeros casos se le denominan sinécdoque.
h  Amplificación: intensificar el sentido y valor de lo narrado mediante una enumeración de los hechos.
h  Sinécdoque: tomar la parte por el todo, o el todo por la parte, lo singular por lo plural o lo particular por lo general.
h  Perífrasis: También llamado circunloquio, consistente en un rodeo que elude, mediante una marcada amplificación, la expresión directa.
h  Juego de palabras: Utilizar un mismo significante con dos significados distintos.
h  Hipérbole: Exageración desmesurada.
Ejemplos:
METÁFORA
METONOMÍA
SINÉCDOQUE







Aquí les presento algunas FIGURAS RETÓRICAS que obtuve de Abelardo Rodríguez
ABISMO: construcción donde una idea, imagen o acción aparece dentro de otra que la cita dentro de ella. El lector abisma sobre la imagen al proyectarse sobre diferentes planos espaciales superpuestos en una sola expresión
ACUMULACIÓN: expresión que consiste en sumar una gama de elementos correlativos similares para producir un efecto de amplificación. Adición acumulativa.
ALUSIÓN: idea por medio de otra. Su efecto tiene lugar porque confía en que lo dicho sugiere sin lugar a dudas otra cosa; y se utiliza generalmente cuando es inconveniente enunciar algo y es mejor darlo a entender, dando oportunidad de completar esa sugerencia.
ALITERACIÓN: repetición de un sonido de un mismo grupo de sonidos
ANTANACIASIS: repetición de una palabra con sentidos diferentes
ANTÍTESIS: cercanía de un mismo enunciado de dos palabras o expresiones antónimas. Consiste en contraponer unas ideas a otras.
BLANCO: texto para que en él la imaginación proyecto lo que falta. Falta algo que el receptor tiene libertad de descubrir.
COMPARACIÓN: consiste en subrayar una idea o concepto por su relación con uno que es comparable, analógico o semejante con respecto al que se afirme
DOBLE SENTIDO: expresión figurada que puede interpretarse en dos sentidos distintos y simultáneos.
GRADACIÓN disposición de los términos de una enumeración en orden creciente o decreciente
HIPÉRBOLE: uso de una palabra o expresión cuyo sentido va mucho más allá de lo que conviene expresar. Expresión que exagera una idea con el fin de subrayarlo; el resultado es siempre desproporcionado en relación al contexto.
INVERSIÓN O HIPÉRBATON: sustitución de un orden sintáctico por otro
IRONÍA: utilización de una palabra con el sentido de su contrario
LÍTOTES: utilización de un término o de una expresión que atenúa el pensamiento y sugiere más de lo que dice
METÁFORA: sustitución de un término u objeto por otro que tiene semas comunes y donde una cosa se entiende por medio de otra cosa; hacer una asociación con lo que se connota
METONIMIA: se nombra el objeto por medio de un término que designa otro objeto y que se encuentra unido al primero por una relación lógica o simplemente habitual. Causa por efecto.
PRETENCIÓN: fórmula por la que se declara no decir lo que se dice en la oración misma.
SINÉCDOQUE: utilización de una palabra en un sentido, cuyo sentido habitual sólo es una parte de todos los posibles. Tomar la parte del todo y el todo por la parte, lo singular por lo plural o particular por general.
Referencias
EHSES Hanon, LUPTON E. (1988) (1996 2da Edición)
Rhetorical handbook. Nova Scotia
College, Canada
PP: 3 a 13, 16, 19, 21
RODRIGUEZ, ABELARDO. LOGO ¿Qué?, UIA Sta Fe. México, 2001 (2 edición) PP: 173-182

1 comentario: